》La importancia de una alarma contra una ocupación
Las ocupaciones están a la orden del día y un sistema de alarma puede evitarnos muchos quebraderos de cabeza. Os vamos a explicar diversas claves sobre este tema.
》¿Hay diferencias entre la ocupación de una vivienda habitual o segunda residencia?
En la normativa vigente no distingue entre las 2 opciones ya que lo que protege es el derecho sobre la propiedad. En cambio, en la vía penal si que hay ciertas diferencias, ya que en el caso de ocupación de nuestra vivienda habitual, se podría considerar allanamiento de morada. Por el contrario en una ocupación de segunda residencia se aplicaría un delito de usurpación de bienes, con una pena inferior.
》¿El desahucio Express?
El desahucio express es un terminología periodística nacida con la reforma de los desahucios que agilizaban los tramites y el proceso.
Usar ese concepto en la creencia de que si se descubre una ocupación en menos de 48 horas, la policía puede desalojar la vivienda, es erróneo. El tiempo que lleve ocupada la vivienda no es tan relevante como la opción que tiene el okupa de demostrar que ha constituido morada dentro de la misma.
Lo cual nos adentra en un proceso que dependiendo de la carga de trabajo que tenga el juzgado correspondiente, suele oscilar entre cinco y seis meses.
》¿Cuando puede intervenir la policía?
La Policía no quiere atentar contra el principio de inviolabilidad de los domicilios. Es por ello que son muy reticentes a la hora de hacer un desalojo por poco tiempo que haga de la usurpación del mismo.
Los ocupas siempre pueden presentar una denuncia sobre la actuación policial y si pueden acreditar que habían constituido morada, la resolución del juez puede ser contraria a los agentes.
La policía solo puede acceder a un domicilio sin orden judicial si hay un delito flagrante. Si la ocupación acaba de ocurrir y hay testigos dispuestos a declarar, la policía puede intervenir.
En este supuesto, la policía puede entrar y obligar a los okupas a abandonar la vivienda. Si bien los números demuestran que estas actuaciones son muy escasas.
Y es aquí donde podemos ver la importancia de una alarma contra una ocupación. Al tener un sistema conectado a una central receptora de alarmas, no requieres de testigos que acrediten la ocupación. Por otra parte, al recibir un salto de alarma verificado de una empresa de seguridad, la policía actuara como si de un robo se tratase. Con la imagen que proporcionan los detectores, podremos acreditar el intento de ocupación en escasos minutos.
Contacte con nosotros si desea ampliar esta información.