》¿Que es un inhibidor de frecuencia?
Un inhibidor de frecuencia es un aparato electrónico que sirve para introducir ruido en una frecuencia de transmisión. Esto hace que sature la banda e imposibilite enviar la información desde el punto A (emisor) al punto B (receptor).
Su uso es totalmente ilegal y las multas por la utilización de un inhibidor de frecuencia son totalmente prohibitivas. Aun así, sabemos que se utiliza mas de lo deseado. Conseguir uno es realmente muy fácil, basta con tener el importe que cuesta y meterse en Internet.
La aparición de estos aparatos electrónicos se sitúa a principios del siglo actual y han ido evolucionando a medida que evolucionaban las redes de comunicación.
》¿Alarmas anti inhibidores?
Si bien es cierto que el ataque de un inhibidor de frecuencia es técnicamente imposible de evitar, si hay modos de detectar una inhibición de frecuencia. La mejor forma de hacerlo es a través del "pulling" que es como se denomina a la verificación constante de las comunicaciones entre la alarma y la central receptora de alarmas.
La configuración de este pulling varia según las empresas de seguridad, lo ideal es que este configurado entre 3 y 7 minutos. Cierto es que hay empresas que el pulling lo supervisan 1 vez al día, en Tecalsa Barcelona realizamos esta verificación cada minuto desde nuestra central receptora de alarmas.
También desde Tecalsa Barcelona recomendamos tener doble vía de comunicación, con el fin de que el sistema de seguridad sea capaz de continuar transmitiendo pese a la inhibición.
》¿Si hay una inhibición se avisa a la Policía?
La respuesta es NO, una señal de inhibición es una señal técnica, lo mismo que una batería baja de un sensor. La Ley de seguridad privada no permite comunicar a la policía si no hay una intrusión verificada.
》¿Que es la red ATN? ¿Se puede inhibir?
La red ATN es una red de comunicaciones de banda ultraestrecha que permite una comunicación a largo alcance en detrimento del ancho de banda. Al ser una red inalámbrica también es susceptible de ser inhibida asi como la red de telefonía móvil, wifi, bluetooth, radio y otro tipo de señales.
La conclusión es que el mejor sistema es una alarma cableada o en su defecto una alarma híbrida. Es decir inalámbrica entre los detectores y la central y con doble vía de comunicación entre la central y la C.R.A.
Contacte con nosotros para saber más sobre este tipo de alarmas y asegurarse de que su sistema de seguridad tenga menos posibilidades de ser inhibida.